Qué es un georadar
Un Georadar es un radar de penetración terrestre llamado también Georadar GPR por sus siglas en ingles, utilizado para encontrar objetos así como anomalías en el subsuelo como pueden ser: cuevas, ríos subterráneos, fisuras en el subsuelo, cambios de material, aguas contaminadas, agua potable, inspección de concreto, detección de cableados, tuberias, alcantarillado y mucho más.
Utiliza ondas electromagnéticas que viajan a diferentes velocidades dependiendo del tipo de material por el cual penetran; los rebotes de las ondas electromagnéticas son procesadas por el Georadar, dando como resultado un Radargrama donde se pueden apreciar los cambios de velocidad de las ondas electromagnéticas.

Nosotros realizamos el procesamiento de dichos datos, dando como resultado una interpretación que es presentada al cliente de forma sencilla, para poder así ser utilizada por el personal encargado de los proyectos.
Esto nos permite a saber a ciencia cierta qué hay en el lugar donde se realiza el estudio, permitiendo que los proyectos se desarrollen con mayor seguridad y ahorrando muchos costes.

Las ondas electromagnéticas que impulsa el radar son influenciadas por dos parámetros: Permitividad Diléctrica Relativa y Conductividad de los Materiales.
Por este motivo cuando realizamos estudios de georadar en diferentes zonas de Mexico, para nosotros es muy importante conocer la geología e hidrogeología del lugar y de esta forma poder hacer los cálculos de Permitividad Diléctrica Relativa y Conductividad de los Materiales que componen el subsuelo.
Cuando levantamos los datos en la la península de Yucatan así como en Cancun, Riviera Maya, Tulum estos cálculos son completamente diferentes a otras parte de México donde dichos valores cambian, de allí la importancia de conocer la geología e hidrogeología de la zona.


Ejemplos de Radargramas:
Qué es un georadar
Realizamos estos estudios en diferentes locaciones con diferentes antenas y en diferentes suelos, procesamos los datos con un Software producido en Suecia.
En el ejemplo A podemos observar un registro de lineas de comunicación en color marrón y una cueva subacuática en color azul.
El material del suelo es piedra Caliza.
A)

En el ejemplo B podemos observar una caverna en color marrón.
B)

En el ejemplo C podemos observar:
*El suelo es de Piedra Caliza.
*En la linea azul se encuentra el manto freático.
*En marrón se encuentra una pequeña caverna.
C)

Estudios de Georadar en 3D.

https://es.wikipedia.org/wiki/Georradar
Nosotros creemos que a través del georadar se pueden encontrar así como resolver un montón de problemas realiconados con los estudios de mecánica de suelo.
Estamos convencidos que es la mejor forma de estudio en cuanto a eficacia y coste.
Es interesante como la tecnología que ahora puede parecernos complicada, cada vez se va simplificando más y se hace cada vez más accesible Hace apenas unos años la boroscopia se utilizaba en el laboratorio y hoy lo utilizan operarios de muchos sectores como un instrumento de inspección más de forma rutinaria y simple. Muy pronto también veremos equipos dotados de georadares en cientos de aplicaciones profesionales diferentes.
Si, es increible como a avanzado la tecnología de los georadares, estamos viviendo cambios muy grandes en espacios de tiempo muy cortos.
Ahora es posible con esta tecnología, poder realizar un estudio del subsuelo de una gran superficie, en un plazo de tiempo mucho menor y ademas con muchísima mayor exactitud.
Me gustaría saber si estos equipos están disponibles para venta o renta gracias
Hola Alfredo,
Nosotros no somos distribuidores de equipos de Georadar.
Lo que hacemos es realizar los estudios y procesamiento de datos.
Un cordial saludo
Sergio Granucci.
Operador de Georadar.
Interpretación de datos.